- Se suma Emilio Olvera Andrade a MC como secretario de Movimientos Sociales
- Morenistas de Misantla denuncian que Alcalde promociona a su sobrina política
- El Verde y la 4T hacen candidato en Veracruz a Exdiputado acusado de pederastia
- Elizabeth Morales niega que busque la Alcaldía de Xalapa
- Guillermo Mejía buscará gobernar por tercera vez Nogales, ahora con la 4T
- En San Rafael, designaron a violentador de mujeres como “Promotor de la 4T”, acusan
- MC denuncia a Daniela Griego por actos anticipados de campaña, en Xalapa
- Maryjose Gamboa e Indira Rosales ganan encuestas del PAN en Boca y Veracruz
- Vamos a acelerar la transformación de Coatzacoalcos: Pedro Miguel Rosaldo
- ¿A favor del nepotismo? El Partido Verde dejaría que Alcaldes hereden cargos
Deberá haber candidaturas para minorías de Veracruz, recuerda OPLE a partidos
- Updated: 26 febrero, 2025
En elecciones municipales, deberán postularse indígenas, afromexicanos, jóvenes, miembros de la comunidad LGBT+
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz estará atento al cumplimiento de las acciones afirmativas por parte de los partidos políticos en el proceso electoral local 2024-2025, que renovará las 212 Presidencias Municipales. Esto incluye la postulación de candidaturas para los grupos vulnerables, tales como indígenas, afromexicanos, jóvenes, miembros de la comunidad LGBTTTIQA+ y personas con discapacidad permanente.
Para los pueblos originarios, los partidos políticos y coaliciones parciales deberán cumplir con las acciones afirmativas de la siguiente manera: en los municipios con una población indígena superior al 80%, se deberá postular una fórmula para la Presidencia Municipal y la Sindicatura. En tanto, en los municipios cuya población indígena oscila entre el 60% y 80%, deberá postularse al menos una de estas dos candidaturas (Presidencia o Sindicatura).
En total, 39 municipios veracruzanos tienen una población indígena mayor al 80%. Entre ellos se encuentran: Tlaquilpa, Magdalena, Mecatlán, Astacinga, Filomeno Mata, Tehuipango, Texhuacán, Mixtla de Altamirano, Zozocolco de Hidalgo, Los Reyes, Chumatlán, Tequila, Xoxocotla, Atlahuilco, Texcatepec, Soledad Atzompa, Soteapan, Coxquihui, Pajapan, Zontecomatlán, San Andrés Tenejapan, Coahuitlán, Tatahuicapan de Juárez, Zongolica, Ixcatepec, Ilamatlán, Mecayapan, Coyutla, Benito Juárez, Chiconamel, Santiago Sochiapan, Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, Uxpanapa, Coetzala, Espinal, Tlilapan, Zaragoza y Citlaltépetl.
Mientras que 11 municipios presentan una población indígena que oscila entre el 60% y el 80%, estos son: Papantla, Tantoyuca, Chalma, Chontla, Rafael Delgado, Naranjal, Tepetzintla, Playa Vicente, Cazones de Herrera y Tlachichilco.